Queso Gamonéu
Onís sabe a Queso Gamonéu del Puerto y del Valle
El queso Gamonéu concentra la sabiduría milenaria de los pastores de Onís y Cangas de Onís, en el manejo del ganado y los pastos de nuestras abruptas tierras, y en la producción artesanal de este fantástico manjar asturiano.
Nuestro terreno montañoso y los rigores del clima le dan carácter a nuestro paisaje y han propiciado que tengamos dos variedades de queso Gamonéu: el Gamonéu del Puerto y el Gamonéu del Valle.
Su tradicional método de producción está regulado por su Denominación de Origen Protegida.
Comer Queso Gamonéu es llevarte a la boca los Picos de Europa.
Del Puerto
Elaborado por los pastores en sus cabañas de las majadas de los Picos de Europa, el Queso Gamonéu del Puerto únicamente se produce durante la primavera y el verano, cuando el ganado está pastando en estas zonas altas.
Del Valle
Producido en las queserías artesanales de los valles de Onís, que siguen fielmente el método tradicional, ahumado y madurado en cueva, con la ventaja de poder elaborarlo durante todo el año.
Ahumado y ligeramente picante
Los de Gamonéu son quesos grandes, desde medio hasta 7 kilos, de corteza natural rojiza, parda o ligeramente azulado-verdosa. Son grasos, ahumados y con algo de Penicilium en los bordes. Su sabor tiene un toque ahumado, un punto ligeramente picante y en boca deja un regusto a avellana.
Un queso milenario
El Queso Gamonéu se elabora con leche de la ganadería local de vaca y/u oveja y/o cabra. La leche se reposa, se cuaja, se libera el suero y se le da forma para secarlo, antes de ahumarlo lentamente con maderas autóctonas, como castaño o roble.
El ahumado lo dota de una fina corteza natural que lo protege de la entrada del hongo Penicilium. El queso termina de madurar durante semanas en cuevas naturales, donde adquieren su sabor definitivo por la acción de los hongos y levaduras del ambiente.